1. Certificado digital de persona física de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
		    	
		          
                El certificado digital FNMT de persona física es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su 
                    suscriptor con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Cualquier ciudadano español o extranjero, 
                    mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital 
                    de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.
                Más información.
		         
            	
        
		    
            2. Documento Nacional de Identidad electrónico
		    	
		          
                El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) es el documento que acredita física y digitalmente la identidad 
                    personal de su titular, permite la firma electrónica de documentos y otorga la posibilidad a su portador de utilizar la 
                    identidad electrónica en cuantos servicios digitales estén disponibles. El chip que incorpora el DNI contiene los 
                    certificados de autenticación y firma electrónica, además de un certificado de componente propio del DNI. La Dirección 
                    General de la Policía es el único organismo autorizado a emitir los certificados digitales para el DNI. Para la utilización 
                    del DNI es necesario contar con determinados elementos hardware y software que nos van a permitir el acceso al chip de la 
                    tarjeta y la utilización de los certificados contenidos en él.
		        Más información.
                 
            
                           
            
            3. Certificado digital de Empleado Público de la Autoridad de Certificación de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (ACGISS)
		    	
		          
                El certificado digital de empleado público de la ACGISS es un certificado de Administración Pública, conforme con las normas 
                    aprobadas en la Administración General del Estado (AGE) e incluido en la Lista de Confianza de Prestadores de Servicios de 
                    Certificación (TSL). La ACGISS emite este tipo de certificado digital a empleados públicos (personal funcionario, laboral y 
                    eventual) de la Seguridad Social con propósito de identificación, firma electrónica y cifrado de datos, para el desempeño de 
                    las funciones propias del puesto que ocupen o para relacionarse con otras Administraciones Públicas que lo admiten (entre 
                    ellas Fraternidad-Muprespa en su Oficina Digital).
                Más información.
		         
            
            
            4. Certificado digital de Representante de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
            	
		          
                La FNMT-RCM emite tres tipos de certificados de representante que son cualificados de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014, del Parlamento Europeo 
                    y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transaciones electrónicas en el 
                    mercado interior:
                    
                        - Certificado para administrador único y solidario
- Certificado de representación de Persona Jurídica
- Certificado de entidad sin personalidad jurídica
El certificado digital de Representante de la FNMT, admitido por Fraternidad-Muprespa para acceder a la Oficina Digital, es usado en asesorías empresariales para representar a terceros en diversos trámites con la Administración.
                Más información.
                 
            
			
            5. idCAT Certificat
            	
		          
                    
                        El idCAT certificat es un certificado digital emitido por la administración catalana (Consorci Administració Oberta de Catalunya) para ciudadanos/as catalanes/as y a otras personas (colectivamente denominadas "subscriptores"). El certificado idCAT permite la identificación y firma electrónica para operar con Administraciones públicas y otras instituciones.
                    
                    
                        Más información.
                    
                 
            
			
            6. Certificados digitales de Uanataca
            	
		          
                
                    Uanataca es un Prestador de Servicios de Confianza Cualificado de acuerdo al Reglamento de la Unión Europea nº 910/2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas (eIDAS). La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa admite los siguientes certificados digitales de Uanataca para identificar al usuario en el acceso al sistema:
                    
                        - Certificado cualificado de Persona Física Ciudadano
- Certificado cualificado de Persona Física Vinculado a Empresa
- Certificado cualificado de Persona Física Representante
- Certificado cualificado de Persona Física Representante con Personalidad Jurídica ante las administraciones públicas
- Certificado cualificado de Persona Física Representante sin Personalidad Jurídica ante las administraciones públicas
                    Más información.
                
                 
            
            
            7. Certificados digitales de Camerfirma
            
                              
                Camerfirma es una Autoridad de Certificación Cualificada eIDAS. La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa admite los siguientes certificados digitales de Camerfirma para identificar al usuario en el acceso al sistema:
                    
                        - Certificado digital cualificado de Ciudadano
- Certificado de empresa - Certificado digital cualificado Corporativo
- Certificado de empresa - Certificado de representante ante las Administraciones Públicas con Personalidad Jurídica
- Certificado de empresa - Certificado de representante ante las Administraciones Públicas sin Personalidad Jurídica
- Certificado de empresa - Certificado Cualificado de Representante legal con Personalidad Jurídica
- Certificado de empresa - Certificado Cualificado de Representante legal sin Personalidad Jurídica
- Certificado de empresa - Certificado Cualificado de Apoderado con Personalidad Jurídica
- Certificado de empresa - Certificado Cualificado de Apoderado sin Personalidad Jurídica
- Certificado Cualificado Autónomo
- Certificado Cualificado Autónomo Colegiado
                    Más información.
                
                 
            
		    
            
            8. Certificado de la Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA)
		    	
		          
                La Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA) pertenece al Consejo General de la Abogacía Española y es prestador 
                    de servicios de certificación ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. ACA controla, emite y gestiona los 
                    certificados digitales de los carnés colegiales de los Ilustres Colegios de Abogados de España. 
                    La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa admite el certificado digital de ACA para identificar al usuario en el acceso al sistema.
                
                Más información.
		         
            
            
            9. Certificados digitales de la Autoridad de Certificación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (AC-CGCOM)
		    	
		          
                AC-CGCOM es una Autoridad de Certificación Cualificada de acuerdo al Reglamento de la Unión Europea nº 910/2014 relativo 
                    a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas (eIDAS), 
                    que presta servicios de certificación digital a la comunidad profesional de usuarios y organizaciones 
                    relacionadas con las entidades que integran el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. 
                    La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa admite los siguientes certificados digitales de AC-CGCOM para identificar 
                    al usuario en el acceso al sistema:
                
                    - Certificado de médico colegiado.
- Certificados de Representante de Persona Jurídica.
- Certificado de Persona Física Vinculada a una Organización.
Más información.
		         
            
            
            10. Certificados digitales de vinCAsign
            
                              
                    vinCAsign es una Autoridad de Certificación conforme al reglamento eIDAS que cuenta con certificación de conformidad 
                    con el Esquema Nacional de Seguridad. La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa admite todos los 
                    certificados digitales de persona física de vinCAsign para identificar al usuario en el acceso al sistema.
                    Más información.
                 
            
            
            11. Certificados digitales de Firmaprofesional
            
                              
                    Firmaprofesional es una Autoridad de Certificación conforme al reglamento eIDAS y prestador de servicios 
                    de certificación ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa 
                    admite todos los certificados digitales de persona física de firmaprofesional para identificar al usuario en el acceso al sistema.
                    Más información.
                 
            
            
            
            12. Certificados digitales de Signaturit
            
                              
                    Signaturit es una Autoridad de Certificación conforme al reglamento eIDAS y prestador de servicios de certificación ante 
                        el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa admite todos los certificados 
                        digitales de persona física de Signaturit para identificar al usuario en el acceso al sistema.
                    Más información.